VitaDays | Ahorra 15% | Código: VITABONUS | +5% extra al comprar productos de Apoyo inmunitario

Consejero

¿Qué tan importante es la vitamina D para bebés y niños pequeños?

U

Univ.-Prof. em. Dr. Ludwig Spätling

21 ene 2025

Tiempo de lectura: 2 minutos


Los bebés tienen una mayor necesidad de vitamina D. Para asegurar un crecimiento saludable, es común suplementarlos con vitamina D en los primeros meses de vida. Esta llamada profilaxis contra el raquitismo puede realizarse a través de la ingesta de tabletas o gotas.
La vitamina D se forma en su mayoría en el cuerpo. Los adultos sanos pueden protegerse de una deficiencia pasando al menos 15 minutos al día al sol y manteniendo una dieta equilibrada. En el caso de los bebés, es diferente: tienen una necesidad aumentada de vitamina D, especialmente durante el primer año de vida.
Por lo tanto, incluso los niños sanos reciben rutinariamente una dosis de vitamina D en forma de tabletas o gotas a partir de la segunda semana de vida. La Sociedad Alemana de Pediatría y Medicina Juvenil (DGKJ) recomienda esta suplementación adicional con vitamina D durante los primeros doce a dieciocho meses.
Después de este tiempo, por lo general, ya no es necesario administrar vitamina D a los niños. Si los niños pequeños pasan tiempo al aire libre de manera regular después del primer año de vida, los rayos solares naturales suelen ser suficientes para mantener la producción natural de vitamina D en el cuerpo a un nivel saludable.
Para proteger la piel sensible de los niños pequeños de las quemaduras solares, no deben ser expuestos directamente al sol. Incluso a la sombra se estimula la formación de vitamina. Al igual que en los adultos, una alimentación saludable también es importante para los niños pequeños para asegurar el suministro de vitaminas. Se debe prestar atención a ampliar la dieta con alimentos ricos en vitamina D.

La vitamina D debe proteger contra el raquitismo.

La suplementación debe prevenir principalmente el raquitismo, que puede afectar el crecimiento de los niños. La enfermedad altera el metabolismo óseo y la mineralización de los huesos. Puede dar lugar, entre otras cosas, a una discapacidad en el crecimiento óseo y el desarrollo de los dientes. En casos graves, el esqueleto puede deformarse.

Una raquitismo también puede surgir si los bebés o niños pequeños padecen una enfermedad subyacente que dificulta la absorción de nutrientes (por ejemplo, enfermedades intestinales). Independientemente de la alimentación, la luz solar y la profilaxis de vitamina D, los padres deben llevar a sus hijos a los exámenes de prevención habituales.

Ganar una dosificación precisa

Demasiada poca vitamina D puede tener consecuencias negativas para niños y adultos, pero también demasiada vitamina D. Se recomiendan de 400 a 500 unidades internacionales (UI) diarias para los lactantes. Esto equivale a 10 a 12,5 microgramos (mcg o µg) de vitamina D. Una sobredosis a largo plazo de vitamina D puede, entre otras cosas, causar daño a los riñones. Excepción: Para los prematuros, el médico tratante puede establecer una dosis más alta.

Vitamin D para bebés: ¿Tabletas o gotas?

La vitamina D está disponible tanto en forma de gotas como en tabletas. Ambas formas de presentación tienen ventajas y desventajas y son valoradas de manera diferente por los expertos. Mientras que algunos recomiendan las gotas porque son más fáciles de tomar que las tabletas, otros desaconsejan su uso debido al riesgo de una dosificación incorrecta.

En Alemania, generalmente se administran tabletas. Para facilitar la ingesta, se pueden disolver, por ejemplo, con un poco de leche materna en una cucharadita. Si se trata de prevenir una deficiencia de vitamina D en niños mayores y adolescentes, se ofrecen tabletas masticables de vitamina D para niños.

Atención: ¡Siempre consulte la dosificación de vitamina D con el pediatra y siga las recomendaciones exactamente!

Productos recomendados:

Acerca del autor

U

Univ.-Prof. em. Dr. Ludwig Spätling

Ver todos los artículos

Suscríbete a nuestro boletín

Mantente al día con productos, descuentos y noticias